miércoles, 8 de mayo de 2013

SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO

Escudo

Cada uno de los puntos representa el año de fundación, Año 59. El color amarillo de fondo, significa todas las riquezas del municipio. Significa la esperanza para un futuro de Cumaribo. Lado izquierdo: la palma de cumare, el arco, la flecha y la guapa representa el sector indígena, su cultura, sus costumbres y elementos útiles para su vivir diario. Lado derecho: la figura bovina y el azadón, significa la representación del campesinado, la agricultura, la ganadería y en general todo el campo. Sector no indígena. La figura del rostro humano muestra la imagen de un indio que significa la raza nativa del municipio, lo cual según la población es un 90% de la población del territorio municipal, dentro del mismo rostro nace un rio representando todas las aguas del municipio, (ríos, caños, lagunas), también una cano como medio de transporte, pesca y comercio; una playa la cual representa las diversas y extensas playas de los ríos. La figura humana también representa sus líderes: caciques, médicos tradicionales, ancianos representantes del sector no indígena. El collar representa la diversidad étnica y pluricultural de todos nuestros habitantes. El color verde claro representa las sabanas del municipio y sus riquezas, el color verde oscuro representa las majestuosas selvas y sus riquezas (WITSARA: donde termina la sabana y empieza la selva) El color café de la figura humana representa la fertilidad del suelo.


Bandera

La bandera está compuesta por tres franjas horizontales de colores amarillo, azul y verde; además partes en la zona izquierda en forma de triangulo de color blanco y azul. Color amarillo: es la franja superior y representa la esperanza, la riqueza de nuestro municipio a nivel cultural (única y original en el mundo), representada por nuestros pueblos indígenas. También la riqueza de nuestra fauna y flora, la minera y la riqueza del subsuelo. Color azul: representa nuestro potencial hídrico; ríos, lagunas o caños. También nuestro cielo. Color verde: simboliza nuestra flora, selva y sabana de la cual nos sentimos orgullosos por aportar oxigeno al mundo. Color blanco: simboliza la pureza de nuestro pueblo, también es el color de la paz.


Himno

Con tu verde fulgor rozas la inmensidad
Sol de oriente refulges con cintas de paz
Cumaribo guardián orgulloso serás
Del vichada grandioso bastión de igualdad

Recias tierras promesa de gloria
Es tu gente mezcla vital
Fuertes como palmas de cumare
Hoy tus selvas henchidas de orgullo
De Colombia son símbolo ya

Son tus etnias legado de vida ancestral
Bañada por las aguas de ríos sin igual
Territorio de todos, crisol de hermandad
Volando sin fronteras a la eternidad

Recias tierras promesa de gloria
Es tu gente la mezcla vital
Fuertes como palmas de cumare
Hoy tus selvas henchidas de orgullo
De Colombia son símbolo ya

La cultura del llano descansa inmortal
En tu suelo sembrado de vida sin par
Horizonte infinito que avanza tenaz
Adelante al futuro de la humanidad

 Recias tierras promesa de gloria
Es tu gente mezcla vital
Fuertes como palmas de cumare
Hoy tus selvas henchidas de orgullo
De Colombia son símbolo ya

CARACTERISTICAS DEL MUNICIPIO

ECOLOGÍA

Hidrografía: La Orinoquía, es una de las regiones más ricas en recursos hídricos de Colombia, especialmente en el tramo en el cual el río Orinoco demarca la frontera con Venezuela, ya que en esta pequeña área desembocan importantes Plan de desarrollo municipal Cumaribo-Vichada 2008-2011 “Visión con futuro y prosperidad para todos” 30 afluentes, los cuales reciben a su vez aportes de ríos menores y caños asociados a todo el sistema. El territorio municipal y su red hidrográfica hacen parte de la cuenca del río Orinoco; el municipio, cuenta con los ríos Tomo, Vichada, Guaviare, Tuparro y caño Matavén como principales tributarios del río Orinoco que dependen de factores como la pluviosidad en la cordillera y en la llanura, el régimen de los  ríos, la erosión y el arrastre de material de la cordillera.
Usos del agua A pesar que la Orinoquía es rica en recursos hidrológicos son escasos los estudios que se han realizado. El INGEOMINAS ha realizado algunos estudios regionales y locales enfocados a conocer la geología de esta región (Orinoquía) del país; sin embargo, a nivel del municipio de Cumaribo son aún más escasos dichos estudios. Sin embargo, por la información disponible se sabe de la existencia en el subsuelo de niveles de arenas y arcillas que obrarían como reservorios y sellos de acumulaciones acuíferas a poca profundidad.
A nivel del municipio de Cumaribo, la explotación de las aguas subterráneas se realiza a nivel de pozos y aljibes tanto para el abastecimiento público y doméstico. Para la Orinoquía, INGEOMINAS ha definido las Áreas Propuesta para la Prospección Regional de Aguas Subterráneas priorizadas en tres categorías: Categoría 1: Para la Evaluación Hidrogeológica, se propone en primer lugar el acuífero Cuaternario, Villavicencio - Casanare - Arauca hasta más debajo de la confluencia de los ríos Casanare y Meta.
Categoría 2: Los depósitos aluviales de los ríos Guaviare y Vichada con la idea de ubicar tomas de aguas en estos depósitos conectadas con el río y filtrándose a través de estos sedimentos.

Categoría 3: El resto del área ocupada por los sedimentos areno-arcillosos del
Terciario que ocupa casi el 50% de todo este territorio.



TURISMO
Cumaribo es un hermoso municipio donde puedes acceder por vía aérea a través de diferentes Aerolíneas.
Por vía terrestre también puedes viajar los días lunes, Miércoles, Jueves y Viernes donde podrás disfrutas de la fauna y flora de nuestro Municipio, y conocer varias de nuestras inspecciones, como lo son el Viento,Tres Matas.y encontraras tambien nuestro Parque Nacional Natural El Tuparro.
Cumaribo no es un municipio con vocación turística, sin embargo dada la diversidad étnica y de sus paisajes, se convierte en el mejor escenario para practicar el ecoturismo.
En este municipio usted podrá encontrar toninas (delfines rosados), peces ornamentales, lagunas para practicar pesca deportiva y deportes acuáticos.


DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO


Cumaribo, es el municipio de mayor extensión en Colombia y el mundo con un área aproximada de 65.193 Km2, se ubica en el oriente de Colombia en el departamento del Vichada. Limitado por el norte con los municipios de Santa Rosalía, La primavera y puerto Carreño, Vichada, cuyo limite lo determina el río Tomo; por el sur limita con el departamento del Guaviare demarcado por el río del mismo nombre; al Oriente limita con la Republica de Venezuela limite determinado por el río Orinoco, y por el occidente limita con el departamento del Meta.

Extensión total: 74000 Km2

Extensión área urbana: 507.409 m² Km2

Extensión área rural: 73492 Km2