miércoles, 8 de mayo de 2013

CARACTERISTICAS DEL MUNICIPIO

ECOLOGÍA

Hidrografía: La Orinoquía, es una de las regiones más ricas en recursos hídricos de Colombia, especialmente en el tramo en el cual el río Orinoco demarca la frontera con Venezuela, ya que en esta pequeña área desembocan importantes Plan de desarrollo municipal Cumaribo-Vichada 2008-2011 “Visión con futuro y prosperidad para todos” 30 afluentes, los cuales reciben a su vez aportes de ríos menores y caños asociados a todo el sistema. El territorio municipal y su red hidrográfica hacen parte de la cuenca del río Orinoco; el municipio, cuenta con los ríos Tomo, Vichada, Guaviare, Tuparro y caño Matavén como principales tributarios del río Orinoco que dependen de factores como la pluviosidad en la cordillera y en la llanura, el régimen de los  ríos, la erosión y el arrastre de material de la cordillera.
Usos del agua A pesar que la Orinoquía es rica en recursos hidrológicos son escasos los estudios que se han realizado. El INGEOMINAS ha realizado algunos estudios regionales y locales enfocados a conocer la geología de esta región (Orinoquía) del país; sin embargo, a nivel del municipio de Cumaribo son aún más escasos dichos estudios. Sin embargo, por la información disponible se sabe de la existencia en el subsuelo de niveles de arenas y arcillas que obrarían como reservorios y sellos de acumulaciones acuíferas a poca profundidad.
A nivel del municipio de Cumaribo, la explotación de las aguas subterráneas se realiza a nivel de pozos y aljibes tanto para el abastecimiento público y doméstico. Para la Orinoquía, INGEOMINAS ha definido las Áreas Propuesta para la Prospección Regional de Aguas Subterráneas priorizadas en tres categorías: Categoría 1: Para la Evaluación Hidrogeológica, se propone en primer lugar el acuífero Cuaternario, Villavicencio - Casanare - Arauca hasta más debajo de la confluencia de los ríos Casanare y Meta.
Categoría 2: Los depósitos aluviales de los ríos Guaviare y Vichada con la idea de ubicar tomas de aguas en estos depósitos conectadas con el río y filtrándose a través de estos sedimentos.

Categoría 3: El resto del área ocupada por los sedimentos areno-arcillosos del
Terciario que ocupa casi el 50% de todo este territorio.



TURISMO
Cumaribo es un hermoso municipio donde puedes acceder por vía aérea a través de diferentes Aerolíneas.
Por vía terrestre también puedes viajar los días lunes, Miércoles, Jueves y Viernes donde podrás disfrutas de la fauna y flora de nuestro Municipio, y conocer varias de nuestras inspecciones, como lo son el Viento,Tres Matas.y encontraras tambien nuestro Parque Nacional Natural El Tuparro.
Cumaribo no es un municipio con vocación turística, sin embargo dada la diversidad étnica y de sus paisajes, se convierte en el mejor escenario para practicar el ecoturismo.
En este municipio usted podrá encontrar toninas (delfines rosados), peces ornamentales, lagunas para practicar pesca deportiva y deportes acuáticos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario